Hablamos de clásicos en la última entrada a este blog, pero también es importante lo que está por venir. Interesante esta nota hallada hoy en el diario La Nación de Maximiliano Tomas contando sobre nuevos escritores que, algún día, podrían ser conocidos y, quién sabe, hasta clásicos también:
http://www.lanacion.com.ar/1520295-algunos-nuevos-escritores-argentinos-que-usted-no-conoce-y-deberia-conocer
Click, y a disfrutar!
jueves, 25 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
"El amante de Lady Chatterley", de D. H. Lawrence
En estas épocas en que tan en boga se encuentra la narrativa erótica de la mano de la trilogía de Erika Leonard James ("Cincuenta sombras de Grey", "Cincuenta sombras liberadas" y "Cincuenta sombras más oscuras"), buenos tiempos son para rememorar clásicos.
Terminé, hace ya un tiempo, de leer el libro del título de esta entrada, "El amante de Lady Chatterley". También con pasajes eróticos, rescato dos aspectos del libro. Uno -quizás el más frívolo, pero no por eso menos apasionante-, el lado erótico, con ciertos pasajes cargados de detalles de escenas amorosas, pasionales y llenas de ardor, en donde los instintos y la espontaneidad son las estrellas.
El otro, esa rebeldía de los protagonistas frente al orden instaurado, que los hace mensajeros de pensamientos profundos, algunos de los cuales fui expresando en los posts anteriores. Reflexiones sobre el avance del capitalismo, hecho que en el lugar en donde transcurre la historia se materializa a través del avance de la actividad minera y la desigualdad entre ricos y pobres. Pensamientos sobre la hipocresía entre las clases altas y bajas. Y en contraposición a todo ello, la soledad de los personajes y la fuerza de las costumbres y los hábitos que justifica dejar rienda suelta a sus instintos.
Si lo buscan, al ser un clásico, pueden encontrarlo en internet de forma gratuita.
En http://elespejogotico.blogspot.com.ar/2008/11/dhlawrence-poemas.html pueden descargar otras obras del autor.
Dato: esta obra del autor estuvo censurada en su país de origen, Inglaterra, hasta 1960 -aún cuando su autor la escribió en 1928-. No hace tanto, ¿no?
Terminé, hace ya un tiempo, de leer el libro del título de esta entrada, "El amante de Lady Chatterley". También con pasajes eróticos, rescato dos aspectos del libro. Uno -quizás el más frívolo, pero no por eso menos apasionante-, el lado erótico, con ciertos pasajes cargados de detalles de escenas amorosas, pasionales y llenas de ardor, en donde los instintos y la espontaneidad son las estrellas.
El otro, esa rebeldía de los protagonistas frente al orden instaurado, que los hace mensajeros de pensamientos profundos, algunos de los cuales fui expresando en los posts anteriores. Reflexiones sobre el avance del capitalismo, hecho que en el lugar en donde transcurre la historia se materializa a través del avance de la actividad minera y la desigualdad entre ricos y pobres. Pensamientos sobre la hipocresía entre las clases altas y bajas. Y en contraposición a todo ello, la soledad de los personajes y la fuerza de las costumbres y los hábitos que justifica dejar rienda suelta a sus instintos.
Si lo buscan, al ser un clásico, pueden encontrarlo en internet de forma gratuita.
En http://elespejogotico.blogspot.com.ar/2008/11/dhlawrence-poemas.html pueden descargar otras obras del autor.
Dato: esta obra del autor estuvo censurada en su país de origen, Inglaterra, hasta 1960 -aún cuando su autor la escribió en 1928-. No hace tanto, ¿no?
Etiquetas:
cincuenta sombras de grey,
cincuenta sombras liberadas,
cincuenta sombras mas oscuras,
el amante de lady chatterley,
erotismo,
lawrence,
libro,
literatura erotica,
literatura inglesa,
narrativa erotica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)