sábado, 17 de septiembre de 2011

"La balsa de piedra", de José Saramago

Otra gran genialidad de este escritor. En "La balsa de piedra" nuevamente Saramago indaga sobre las reacciones de individuos, gobiernos y hasta países enteros ante una situación fuera de lo común pero que concreta, de un modo original, una distribución geográfica de los países en el mundo acorde a su historia de conquistas y dominación.
Desde la historia particular de dos mujeres, tres hombres y un perro, Saramago cuenta la experiencia de toda la península ibérica que comienza a separarse de Europa por su exacto límite con Francia en los Pirineos. Sin previa señal alguna de tal fractura de la tierra, sólo ellos transitan por situaciones fuera de lo común, empujándolos finalmente a emprender un viaje alrededor de la península en la que van descubriendo la nueva geografía, que es en realidad la vieja, la de siempre; nuevas amistades, y una vida totalmente distinta de la que hasta ese momento llevaran.
A mi, en lo particular, el final no me gustó (sí, voy a decirlo. No voy a decir cuál fue, sino sólo que no me gustó). Aunque pensándolo, es el final quizá más apropiado para sus protagonistas.
Por otro lado, sea quien sea el que escribió en la contratapa del libro, ¡francamente contó más de lo que debía! ¡No creo que una contratapa deba contener una frase relevante que figure en las últimas 10 páginas del libro! Estuve esperando todo el libro que apareciera esa frase y pasara lo que me señalara la contratapa. Lo único que voy a indicar al respecto es que la editorial comienza con A...
Los invito a transitar por la experiencia de "La balsa de piedra". Lo mejor es el recorrido y el viaje que emprende la península suelta de Europa a través del mundo en un destino incierto... ¡exquisito!

No hay comentarios:

Publicar un comentario